martes, febrero 11, 2025

PROBLEMAS EN LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA, SOBRE APOCALIPSIS 22:14.

PROBLEMAS EN LA TRADUCCIÓN DE LA BIBLIA, SOBRE APOCALIPSIS 22:14.

*Bienaventurados los que guardan sus mandamientos, para que su potencia sea en el árbol de la vida, y que entren por las puertas en la ciudad." RV1909RVG).

*Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. RV60

»Dichosos los que lavan sus ropas para tener derecho al árbol de la vida y para poder entrar por las puertas de la ciudad. NVI

*Bienaventurados los que lavan sus ropas, para poder tener acceso al árbol de la vida y para entrar por las puertas en la ciudad. RV1977

*Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas en la ciudad. VKJ


La evidencia textual favorece (cf. p. 10) este texto, si bien muchos MSS tardíos, escritos en cursiva, dicen, como la RVA, "los que guardan sus mandamientos". De los manuscritos unciales antiguos (ver t. V, pp. 115-118) sólo el Sinaítico y el Alejandrino contienen esta sección del Apocalipsis, y ambos dicen: "que lavan sus vestiduras".

Las dos frases son muy similares en el griego, sobre todo en mayúsculas y sin una clara separación entre las palabras, cosas que pueden apreciarse en los unciales antiguos.

La Siguiente Transliteración Mostrará La Similitud:

HOIPOIOUNTESTASENTOLASAUTOU: "Que guardan sus mandamientos".

HOIPLUNONTESTASSTOLASAUTON: "Que lavan sus vestiduras".

En Realidad, Ambas variantes son apropiadas en el contexto, y están en armonía con las enseñanzas de Juan en otros lugares. 

En Cuanto Al Tema De Guardar Los Mandamientos, ver Apoc. 12:17; 14:12; cf. Juan 14:15, 21; 15:10; 1 Juan 2:3-6; y en relación con el lavamiento de las vestiduras, ver Apoc. 7:14, donde se describe a una muchedumbre de santos que "han lavado sus ropas, y las han emblanquecido en la sangre del Cordero".

NUESTRO DERECHO A ENTRAR EN EL CIELO Se Debe A La Justicia De Cristo que se nos da sin merecerla; y nuestra idoneidad para el cielo, ES EL RESULTADO DE LA JUSTICIA que se nos imparte a medida que seguimos sus pasos.

ESTA JUSTICIA está simbolizada por las ropas lavadas y emblanquecidas. La evidencia externa de la justicia que imparte Cristo es el cumplimiento perfecto de los mandamientos de Dios. 

*POR ESO LA IDEA DE LAS VESTIDURAS LAVADAS Y LA DE LA OBEDIENCIA A LOS MANDAMIENTOS, ESTÁN ESTRECHAMENTE VINCULADAS.

En Vista de los problemas de traducción que aquí se presentan, parece más prudente establecer, la base de la doctrina de la obediencia a los mandamientos de Dios sobre otros pasajes de la Escritura, que tratan de la obediencia, y con respecto a los cuales no se ha levantado cuestión acerca de la evidencia textual. Esos pasajes abundan en las Escrituras.

"ROPAS", stole, palabra que se emplea para designar las vestiduras externas sueltas que usaban los hombres importantes. Compárese con el uso de esta palabra en Mar. 12:38; 16:5; Luc. 15:22; 20:46. La misma palabra griega se usa en la versión de los LXX para referirse a las vestiduras santas de Aarón y sus descendientes (Exo. 28:2; 29:21).

Estola deriva de stole. Estola se usó originalmente para referirse a una vestidura larga y amplia que llegaba hasta los pies. Posteriormente llegó a designar una vestimenta eclesiástica, de seda, que se usa alrededor del cuello y cuelga de los hombros.

DERECHO. Gr. exousía, "poder", "privilegio", "derecho", "libertad". El privilegio y la libertad de los santos será participar del árbol de la vida y gozar de la inmortalidad con Jesucristo (cf. com. vers. 2).

ENTRAR. Este es un privilegio adicional. La 910 Nueva Jerusalén será la capital de la Tierra Nueva (ver CS 735). 7CBA

https://elaguila3008.blogspot.com/2009/11/el-fin-del-conflicto.html

 

AMPLIANDO MAS ¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER ESTE TEXTO: “LAVARSE ¿"SUS VESTIDURAS", O "CUMPLIR SUS MANDAMIENTOS"?

EL PROBLEMA en este texto es determinar si la lectura Debería ser "túnicas" o "mandamientos"; ya sea en griego manuscritos se trata de stolas o entolas. Un problema relacionado se refiere a la verbo usado, ya sea pluno-lavar, o poi~o-guardar.

LA CESTION GIRA En torno a la evidencia proporcionada por los manuscritos, los textos y las versiones; También otros factores, como por ejemplo cómo se entendió por los Padres de la Iglesia en los primeros días de la Era Cristiana, y evidencia bíblica relacionada.

MANUSCRITOS, VERSIONES Y TEXTOS. Podríamos observar en primer lugar que el peso de la evidencia parece favor "túnicas". Observe cómo se refleja esto en las traducciones al inglés. De 42 consultados, encontramos 27 que traducen “túnicas”; 12 traducciones "mandamientos"; y 3 dando "túnicas" en el texto y "mandamientos" "en el margen."

EL MISMO RESULTADO SE VE EN LOS COMENTARIOS. Algunos, es cierto, sostienen la idea de los "mandamientos"; pero la mayoría prefiere las "túnicas".

EN LOS PARTIDARIOS DE LAS "TÚNICAS" SON EL COMENTARIO CRÍTICO INTERNACIONAL, The Expositor's Biblia, Glasgow sobre Apocalipsis, Robertson en sus Word Pictures, y Gore, Goudge y Guilliam en su Comentario: Lange's Comentario, Moffatt y Luterano. 

A FAVOR DE LOS "MANDAMIENTOS", SON Adam Clarke, Bonar, Bloomfield, Matthew Henry, Barnes, Scott, y Wordsworth.

AL EXAMINAR LOS MANUSCRITOS, LOS TEXTOS Y LAS VERSIONES, ENCONTRAMOS LA SIGUIENTE:

• Véase Notas adicionales, "Traducciones en varias versiones", pág. 261, 17 257

 EN LOS MANUSCRITOS. PARA "TÚNICAS": Códice Alejandrino, Códice Sinaítico,

Códice Ephraemi, y algunos otros de poca importancia (Nestlé).

PARA "MANDAMIENTOS": Códice minúsculo del siglo VIII 046, y "muchos manuscritos posteriores" (Testamento griego de Nestlé, pág. 484).

 EN VERSIONES DE AZULEJOS. Para “túnicas”: Vulgata, Armenio, Etíope.

Para "mandamientos": siríaco, copto, árabe, europeo posterior Escritos latinos.

EN LOS TEXTOS. PARA "TÚNICAS": Griesbach, Alford, Tregelles, Lachmann, Theile, Tischendorf, Nestlé, Westcott y Hart.

PARA "MANDAMIENTOS": Bloomfield, Stephens, Scholz, Wordsworth.

EL USO DE PLUNO Y POIEO

PLUNO se utiliza sólo una vez en el Nuevo Testamento griego: en Apocalipsis 7:14, en relación con la frase "lavaron sus ropas". También se encuentra en la LXX unas cincuenta veces, y se traduce uniformemente como "lavar" en la versión RV. 

En el texto griego de Westcott y Hart, la forma de la palabra es pillnontes-nom. Más masculino.

LA FORMA DE POIEO como se usa en Apocalipsis 22:14 es poiountes-nom. más masculino. parte. presidente. acto. Esta es la palabra traducida como “guardar” en la versión RV.

La palabra usual, sin embargo, cuando se hace referencia a los "mandamientos de "Dios" es real, como se verá en textos como Apocalipsis 1:3; 3:8; 12:17; 14:12; 16:15; etc.

POIEO se utiliza para obedecer los mandamientos de Dios, pero más particularmente a la “voluntad de Dios”. Véase Heb. 10:7, 9, 36; 13:21; 1 Juan 2:17, 29; 1 Juan 3:7, 10,22.

LA IDEA DE “LAVARSE” Y “OBEDECER” EN LOS ESCRITOS DE JUAN.

En los escritos del apóstol Juan encontramos frecuentes referencias a la idea de lavarse y obedecer. Se enfatizan ambos, pero cuanto más, Una referencia frecuente es al pensamiento de obediencia o conformidad con el mandamientos de Dios.

TENGA EN CUENTA LO SIGUIENTE: LA IDEA DE "LAVAR".

-La palabra “lavar”-Juan 13:10; Apocalipsis 1:5; 7:14.

-La palabra “limpio”-Juan 13:10,11; 15:3; 1 Juan 1:7,9.

-La palabra "sangre"-Juan 6:54, 55; 1 Juan 1:7; 5:6; Apocalipsis 1:5; 12:11.

La idea de "obedecer". La palabra “ley”-Juan 1:17; 7:19; 8:5; 10:34; 15:25. 258

LA PALABRA "VOLUNTAD" - Juan 4:34; 5:30; 6:38, 39,40; 7:17; 9:31; 1 Juan 2:17; 5:14.

LA PALABRA “MANDAMIENTOS”-Juan 14:21; 15:10; 1 Juan 2:3, 4, 7; 3:22; 2 Juan 6; Apocalipsis 22:14. ESTO PODRÍA AMPLIARSE Considerando Su Uso De Las Palabras "Palabra". Y "Justicia".


LA EXPIACIÓN DE SANGRE Y LOS MANDAMIENTOS.

ALGUNOS de los textos más fuertes sobre la cuestión de la expiación por sangre, y guardar "los mandamientos de Dios" se encuentran en los escritos del apóstol Juan.

SOBRE EL TEMA DE LA "EXPIACIÓN POR SANGRE"

"La sangre de Jesucristo... nos limpia de todo pecado" (1 Juan 1:7).

"Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre" (Apocalipsis 1:5).

"Ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero" (Apocalipsis 12:11).

 SOBRE LOS “MANDAMIENTOS DE DIOS”

"En esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos." (1 Juan 2:3). 

"El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él" (1 Juan 2:4). "Y cualquiera cosa que pidiéremos la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos, y hacemos las cosas que son agradables delante de él" (1 Juan 3:22). 

"En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos” (1 Juan 5:2). "Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos." (1 Juan 5:3).

 ALGUNAS OBSERVACIONES

La diferencia entre las palabras "túnicas" y "mandamientos" en el griego es una cuestión de letras iniciales.

En lugar de “vestimentas” encontramos estolas; para "mandamientos", entolas; La diferencia está entre "s" en un caso y "en" en el otro. Algunos han pensado que esto podría ser un error de copista. La misma idea se ha propuesto en relación con los dos verbos utilizados en estas expresiones poiountes y plunontes. 259

 

 SE DICE QUE EL CAMBIO DE “LAVAR SUS ROPAS” A “CUMPLIR SUS MANDAMIENTOS”. Pudo haber ocurrido muy fácilmente en la traducción del griego al latín, debido a la confusión de las palabras menos conocidas pluno y robó con las más conocidas poieo y entole. La similitud muy cercana de estas palabras en griego, tanto en apariencia como en sonido, es extraordinaria.

Se ha afirmado que “ropas” debe ser la lectura correcta, porque se hace referencia anteriormente en el Apocalipsis a aquellos que han “lavado sus ropas” (Apocalipsis 7:14). 

Con igual propiedad se podría argumentar que se debería usar “mandamientos”, porque se hace referencia a aquellos que “guardan los mandamientos” (Apocalipsis 12:17).

Debe recordarse que en este texto, tal como se cita en los escritos del Espíritu de profecía, se usan ambas traducciones. “Cumplir sus mandamientos” - Patriarcas y Profetas, pág. 208; El conflicto de los siglos, pág. 466; Los hechos de los apóstoles, pág. 592; Primeros escritos, págs. 35, 51; Testimonios, vol. 5, págs. 628, 693. "Lavar sus ropas" – Primeros escritos, pág. 17.

EL TEXTO tal como se utiliza en las únicas referencias que pudimos encontrar en los Padres de la Iglesia Primitiva Revela Lo Siguiente: En cuanto a los "mandamientos" *-Tertuliano, 145-220 d.C.; Cipriano, 200-258 d.C. En cuanto a las "ropas" -Atanasio, 298-373 d.C.; Primasio, 500d.C.


CONCLUSIONES

En lo que respecta a los manuscritos, el peso de la evidencia favorece las "ropas", 

pero hay apoyo posterior a los "mandamientos". 

El resumen de la evidencia de las versiones antiguas está dividido de manera casi igual. 

La evidencia proporcionada por las ediciones del texto griego favorece fuertemente el uso de "vestiduras".

TERTULIANO Y CIPRIANO, quienes eran teólogos latinos, sin duda tuvieron acceso al manuscrito del Apocalipsis que contenía la lectura "mandamientos".

EL HECHO de que usaran esta lectura en una fecha tan temprana es significativo.

SIN EMBARGO, sería bueno tener cuidado en el uso de este texto tal como aparece en la versión King James, en vista de la evidencia actualmente disponible que favorece el uso de "vestiduras".

Ver Notas adicionales, "Extractos de los Padres de la Iglesia", p. 262. 260

OTRAS ESCRITURAS que no están en la disputa, se deben utilizar argumentos como los que da Juan en otros lugares de sus escritos.

DEBE QUEDAR CLARO PARA TODOS Que La Obligación Vinculante De Los Diez Mandamientos no depende de la versión King James de este texto; y otras Escrituras, TANTO en los escritos del apóstol Juan como en las cartas de Pablo, lo hacen claramente evidente (véase Juan 15:10; Apoc. 12:17; Apoc. 14:12).

EN ÚLTIMA INSTANCIA, No Tiene Mucha Importancia Cuál De Las Dos Versiones Aceptemos, En Lo Que Respecta A La Enseñanza Doctrinal.

ES EVIDENTE que aquellos cuyas vestiduras han sido lavadas del pecado serán naturalmente, a través de la morada de Cristo, obedientes a Dios, 

Y POR LO TANTO Guardarán Los Mandamientos de Dios. ADEMÁS, aquellos de quienes se dice que guardan los mandamientos de Dios, Lo Hacen Sólo porque sus vestiduras han sido lavadas por la preciosa sangre de Cristo.

SIN EMBARGO, UNA COSA ES CIERTA. Juan enfatiza el hecho de que aquellos que son transgresores de la ley estarán fuera de la ciudad. "Más los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira" (Apocalipsis 22:15).

SEGURAMENTE, a la luz de esto, no debería sorprendernos que él enfatice el hecho de que aquellos que son obedientes a la ley de Dios se encontrarán dentro de la ciudad (Apocalipsis 22:14).

NOTAS ADICIONALES

TRADUCCIONES EN VARIAS VERSIONES PARA "MANDAMIENTOS":

Interlinear, Bloomfield, Siriaco, Ford, Luther (Alemán), Osterwald (Francés),

KJV, Lamsa, Latimer, Cranmer, Ginebra, Young.

PARA "TÚNICAS": Verkuyl, Riverside, Alford, Glasgow, Robertson, C. B.

Williams, C. K. Williams, Diaglott, Concordant, Goodspeed, Cunnington,

ERV, RSV, Rheims·Douai, Lattey, Spencer, Montgomery, Moulton, Fenton,

Rotherham, Weymouth, 20th Century, Basic, Moffatt, Wyclif, Knox.

Para "urobes" fin texl1 y "mandamientos" [en margen]: Cunningham, RSV, Weymouth.

RESUMEN

12 dan "mandamientos".

27 dan "túnicas" Hwash,"

3 dan "túnicas" [texto] y "mandamientos" [margen]. 261

EXTRACTOS DE LOS PADRES DE LA IGLESIA

*TERTULIANO, 145-220 d.C.: "Bienaventurados los que obran según los preceptos, para que puedan tener poder sobre el árbol de la vida y sobre las puertas, para entrar en la ciudad santa". -Tertuliano, Sobre la modestia, cap. 19, en Padres antenicenos, vol. 4, p. 96.

*CIPRIANO, 200-258 d.C.: "Bienaventurados los que cumplen sus mandamientos, para que puedan tener poder sobre la vida verdadera". -Cipriano. Tratado 12, "Tres libros de testimonios contra los judíos", libro 2, sec. 22, en Padres anunicenses, vol. 5, p. 522.

*ATANASIO, 298-373 d.C.: "Bienaventurados los que ensanchan sus vestiduras, para tener derecho al árbol de la vida". - "Discursos contra los arrianos", IV, 28, Padres Nicenos y Post-Nicenos, vol. IV, 2ª serie, pág. 444.

*PRIMASIO, alrededor del año 500 d.C.: Se refiere a las "vestiduras" en Apocalipsis 22:14 en su libro sobre el Apocalipsis, lib. V, cap. XXII; Migne, Patr%gia Latina, vol. 68, col. 933 A. 262

Problemas en la traducción de la Biblia, PP. 257-262. Copyright/1954/AG/IASD/MHP